El candidato del movimiento conservador CREO y de la alianza con el Partido Social Cristiano, el exbanquero Guillermo Lasso, celebró este domingo frente a sus seguidores y se declaró “presidente electo del Ecuador” luego de imponerse en el balotaje, con más del 97% de los votos escrutados.
“Este es un día histórico en el que todos los ecuatorianos han expresado con su voto la necesidad de cambio y el deseo de mejores días para todos”, aseguró el candidato, quien agradeció a todos sus aliados, entre ellos el estratega Jaime Durán Barba.
Lasso, flanqueado por dos banderas nacionales que ondeaban, empezó su discurso de victoria agradeciendo a Dios, afirmó que “la familia es el valor fundamental de la sociedad” y le prometió a “las jóvenes que han tenido niños” que él y su esposa serán “sus padres” y ellas podrán “seguir estudiando en sus colegios y universidades”.
Sonriente, fue agradeciendo uno a uno a las personas que ayudaron en su victoria: Jaime Nebot, el líder del Partido Social Cristiano que decidió aliarse para evitar una vuelta del correísmo al poder, a sus socios del movimiento conservador CREO y al estratega Durán Barba.
Juntos lo logramos, hoy ganó el Ecuador.
¡GRACIAS! 🇪🇨 pic.twitter.com/atEakuphRy
— Guillermo Lasso 🇪🇨 (@LassoGuillermo) April 12, 2021
Lasso no mencionó en ningún momento a su rival, Andrés Arauz, mantuvo el discurso antigrieta que adoptó después de entrar raspando al balotaje presidencial, a solo décimas porcentuales del candidato que quedó tercero y que se presentaba como una superación de la polarización entre correísmo y anticorreísmo, el líder indígena Yaku Pérez.
“Hoy todos podremos dormir en paz y en calma”, aseguró el exbanquero y prometió que construirá desde mayo, cuando asuma la Presidencia, “un proyecto nacional que continúe escuchando a todos”.
Asimismo, prometió que “desde mañana” trabajará “en el proceso de vacunación con decisión”, aunque no hizo anuncios concretos de cuáles serán sus primeras medidas en ese sentido.
Con más del 97 % escrutado, Lasso se impuso con 52,51 % de los votos frente a un 47,49 % de Arauz, según el portal del Consejo Nacional Electoral (CNE). Hasta ahora, las actas observadas eran del 4,5%, una cifra más pequeña que en la primera vuelta.
Tras largas demoras en la primera vuelta, el CNE se había comprometido a entregar los resultados finales en la noche de las elecciones.
Guillaume Long, vocero de la campaña de candidato correísta y ganador de la primera vuelta presidencial, Andrés Arauz, se había mostrado confiado horas antes en que podrían dar vuelta la elección cuando se cargaran de forma masiva los votos de la costa del país, una región tradicionalmente más cercana a su movimiento.
Sin embargo, esto nunca sucedió en el escrutinio oficial y la ventaja, aunque pequeña, se mantuvo.
Arauz reconoció su derrota electoral en el balotaje presidencial en Ecuador, prometió llamar por teléfono a su rival, Guillermo Lasso, para felicitarlo, pero aclaró en un discurso ante sus seguidores que la suya “de ninguna manera es una derrota política y moral” porque su “proyecto es un proyecto de vida para construir un futuro más justo y solidario”.
“Lo de hoy fue un traspié electoral pero de ninguna manera es una derrota política ni moral. Esta noche voy a llamar telefónicamente al señor Guillermo Lasso para felicitarlo por el triunfo electoral obtenido el día de hoy y le demostraré nuestras convicciones democráticas”, aseguró Arauz desde su búnker en Quito al reconocer su derrota en las urnas.
El dirigente reivindicó a su fuerza política como “un actor responsable en Ecuador” y prometió, desde la oposición, mantenerse “atento para no permitir que se utilice al Estado para el beneficio de unos pocos privilegiados”, en una clara referencias a las constantes críticas que esbozó durante la campaña a Lasso y su pasado como banquero.
Pese al resultado adverso, el economista de 36 años hizo hincapié en que este balotaje “no es el fin, sino el comienzo de la revolución ciudadana en Ecuador”, el nombre oficial del movimiento correísta en el país.
Agencia Télam
Foto: AFP/24Matins