Tras la orden judicial, fueron testeados 50 de los 86 argentinos que esperan poder ingresar al país desde el sábado en la frontera con Brasil. Los resultados estarán al mediodía o la tarde.
Personal del hospital San José de Paso de los Libres realizó 50 testeos PCR a los argentinos varados en la frontera con Brasil desde el sábado, a partir de una orden judicial emitida por el juez federal Gustavo Fresneda, mientras que las autoridades sanitarias tenían previsto completar los hisopados este miércoles a un total de 86.
Los testeados harán cuarentena por 10 días en Corrientes antes de viajar a sus destinos, aclaró hoy el juez Fresneda, que explicó que la orden de permitir el reingreso del grupo “es de forma excepcional, por única vez y con unas medidas muy estrictas de seguridad, para evitar la propagación y contagio a terceros”.
Para ello, los varados debieron realizarse el test PCR, en un operativo que comenzó anoche y se prolongó durante la madrugada de hoy.
“Las muestras se trajeron a la ciudad de Corrientes y los resultados estarán alrededor del mediodía”, detalló el juez en declaraciones a LT 7 Radio Corrientes y aclaró que aún no permitieron el ingreso de ninguno de los varados, ya que deberán esperar los resultados de los hisopados.
“Por ahora no ingresó nadie. Estamos en el proceso de verificación de los hisopados y los resultados se conocerán al mediodía o la tarde. En caso de ser negativo, se les va a trasladar a un hotel que va a proveer el Gobierno de la Provincia y ahí permanecerán por 10 días en cuarentena”, dijo.
“A los diez días volverán a ser hisopados y si dan negativo, las personas quedarán en libertad ambulatoria, para volver cada uno por su cuenta a sus domicilio”, agregó.
Fresneda intervino en el caso a partir de un habeas corpus presentado por una fundación que reclamaba el ingreso de los afectados por el cierre de fronteras. Sin embargo, el magistrado rechazó el planteo, pero decidió ordenar el ingreso por única vez.
“Por ahora no ingresó nadie. Estamos en el proceso de verificación de los hisopados”.
“A raíz del habeas corpus presentado, tuvimos que tomar esta decisión tras estudiar el caso, algo que no fue fácil, dado que se encuentran en juego derechos garantizados por la Constitución nacional, como la salud pública y también los derechos individuales y humanos”, dijo en diálogo con la emisora capitalina.
“En el marco de la pandemia, el Estado nacional, con todas sus facultades, dictó ese decreto de prohibición de ingreso por los pasos terrestres para evitar que se propague la cepa de Manaos, proveniente de Brasil. Por el otro lado, estas personas ya estaban ahí hace cuatro días sin poder regresar a Brasil y estaban en situación desamparada”, consideró.
La presentación judicial la realizó la organización civil “Apolo base para el cambio”, con domicilio en la Ciudad de Buenos Aires y que es presidida por Antonio Aimar Fratamico.
En la medida dictada por Fresneda, además de rechazar el habeas corpus, se ordenó a la Dirección Nacional de Migraciones orientar los trámites para registrar el paso internacional del contingente “una vez culminados los hisopados” al grupo, especifica el fallo, informó la Agencia Télam.
La medida ordena al Gobierno de Corrientes disponer de alojamiento y recursos para una cuarentena obligatoria de 10 días en Paso de los Libres, así como un monitoreo regular por parte del Ministerio de Salud Pública.
“El decreto presidencial es muy claro, preciso y está bien fundamentado, es racional. Estamos viviendo una pandemia muy grave. La gente debe entender eso. No se puede facilitar el ingreso porque corremos riesgo el resto de la población argentina”, opinó el juez.
El director del hospital San José, Jorge Ferreyra Dame, confirmó la realización de 50 testeos y que quedan aún a la espera 36 varados en Migraciones.
El ministro secretario General de la Gobernación, Carlos Vignolo, aclaró que la Provincia acompaña a la Nación en la decisión de cerrar las fronteras, ya que los países vecinos están en “una situación compleja” y que “si no tomamos las previsiones del caso vamos a tener problemas”.
En declaraciones a LT 7, Vignolo consideró que la situación de los varados en Paso de los Libres es excepcional porque “hay personas varadas que recibieron la noticia [del cierre de las fronteras] de la medida en pleno viaje”.
“Es una cuestión humanitaria”, opinó sobre permitirles el ingreso, en forma excepcional, que no creará un precedente. “Entendemos que no hay que facilitar un ingreso masivo, en este caso es una decisión excepcional”, afirmó.
CGP