Un combo de obras de infraestructura para fomentar el ecoturismo que se habían realizado en torno al mejoramiento de caminos rurales de la ruta provincial N.º 22 fueron transferidas este martes por el Ministerio de Producción al de Turismo en el marco de convenios de comodato.
Se trata de centros de interpretación, cabañas y construcciones en madera que fueron realizadas en el marco de la rehabilitación de caminos rurales para el Iberá de la ruta provincial N.° 22, a través del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap) y financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con cargo a la Provincia.
Los tres convenios de comodato, con validez por diez años, fueron firmados por los ministros de Producción y Turismo, Claudio Anselmo y Sebastián Slobayen, respectivamente, que pasan a ser de utilidad para la cartera de este último con el objeto de promover el ecoturismo y actividades afines, sobre todo en la zona oeste de los esteros que se centran en Chavarría y Loreto.
El acuerdo interministerial consiste comprende las siguientes obras: 1) Cabaña de guardaparque en el portal Aventura Iberá, en Loreto. 2) Centro de Interpretación en Chavarría. 3) Construcciones de madera hechas en el los portales del Iberá: A. Pasarela ambiental, sitio de interpretación, sendero peatonal y embarcadero en Loreto, en la laguna Redonda. B) Embarcadero de acceso al arroyo Carambola, en Loreto. C) Sitio de interpretación ambiental, Concepción.
Todas estas obras ya se encuentran en condiciones de ser próximamente inauguradas.
“Los portales oeste, como en este caso, van tomando más fuerza y el turismo va representando cada vez más un sector estratégico en la matriz productiva de nuestra provincia”, destacó Slobayen.
Anselmo, en tanto, indicó: “Nosotros -como Ministerio de Producción- lo que hemos hecho son aportes de construcción importantes para el desarrollo turístico que se hicieron en el marco de este programa”.
CGP