El total comprometido de vacunas para Argentina a través del mecanismo creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 9 millones.
El vuelo de la aerolínea KLM con las 218 000 dosis de Oxford/AstraZeneca del Fondo Global de Acceso a las Vacunas contra la Covid-19 (Covax) aterrizó este domingo en el aeropuerto internacional de Ezeiza.
Las vacunas fueron recibidas por autoridades del Ministerio de Salud, junto con representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el país y de Unicef Argentina, informaron fuentes oficiales.
Con la llegada de este lote de AstraZeneca, se inicia el proceso de recepción de las vacunas que ese mecanismo de distribución, creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), irá suministrando a la Argentina: el total comprometido para el país es de 9 millones de dosis.
Las 218 000 dosis que llegaron hoy se suman a la provisión que ya tiene la Argentina de vacunas provenientes de Rusia (Sputnik V), China (Sinopharm) e India (Covishield, producida con transferencia de tecnología de Oxford/AstraZeneca).
EN VIVO | Llegada de más de 200 mil dosis de vacunas Oxford AstraZeneca del mecanismo COVAX. https://t.co/qAMlXhaJxb
— Casa Rosada (@CasaRosada) March 28, 2021
Desde la cartera de Salud informaron que con las dosis recibidas hoy en Ezeiza se seguirá avanzando “con el plan nacional de vacunación en los grupos priorizados”.
La descarga de las vacunas fue supervisada en el aeropuerto por la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, y por el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli.
“Hoy, es un día importante porque se da inicio a la llegada de dosis a través del mecanismo Covax, iniciativa global que busca generar equidad en la distribución de las dosis para todos los países participantes”, destacaron las autoridades sanitarias.
Para el almacenamiento y conservación de las vacunas AstraZeneca, los equipos de la Terminal de Cargas Argentina ingresaron el cargamento desde la pista con rapidez y luego lo almacenaron en los sectores correspondientes, de acuerdo al rango de temperatura necesario.
Las dosis de vacunas serán trasladadas, como es habitual, al operador logístico en camiones refrigerados especialmente acondicionados, para luego continuar el proceso hasta que lleguen a las 24 jurisdicciones (las 23 provincias más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
CGP
Con información de Télam