Los casos de coronavirus en Argentina aumentaron esta semana un 17% respecto a los 14 días previos, porcentaje que marca un crecimiento con ritmo lento pero sostenido en las últimas tres semanas en un contexto regional donde países como Brasil o Chile atraviesan una situación sanitaria compleja, por lo que especialistas advirtieron sobre la necesidad de “redoblar los cuidados” para evitar un impacto fuerte de la segunda ola.
“La evolución de los casos es de un ascenso lento pero sostenido y teniendo en cuenta la situación en las fronteras en Brasil, Chile, en menor medida Uruguay y ahora también Bolivia, tenemos que estar muy en alertas”, indicó a Télam el médico infectólogo Pedro Cahn, quien señaló que “si el crecimiento continúa en esta línea podemos llegar a tener problemas”.
Según detalló la docente e investigadora Soledad Retamar, “con los casos reportados hasta el jueves 25 de marzo el promedio de casos diarios era de 7.337, es decir un 5% más que en la semana previa (6.979) y un 17% más que hace 14 días (6.276)”.
“Este mismo incremento se observa en el indicador propuesto por el Ministerio de Salud que compara los casos de los últimos 14 días con los acumulados en los 14 días previos y que, en la actualidad, se encuentra en 1,19, lo que implica que en las últimas 2 semanas (12 a 25 de marzo) tuvimos 19% más casos que en las 2 semanas previas (26/2 – 11/3)”, explicó.
El viernes se notificaron casi 13 mil nuevos casos, lo que implica una fuerte suba respecto de la cantidad que se venía informando, pero especialistas advirtieron que esto puede implicar un cambio en el comportamiento de la curva o bien solo explicarse por un tema de carga de datos, algo que se sabrá con el transcurso de los próximos días.
Para Martín Barrionuevo, contador y senador correntino que sigue la evolución de datos desde el inicio de la pandemia, “el incremento de casos es preocupante sobre todo en el contexto regional en el que nos encontramos, pero aún no es comparable con lo que sucedía en agosto” de 2020.
Agencia Télam