Colapso sanitario en Brasil: Corrientes vacunó al personal de frontera y piden refuerzo para Paso de los Libres

El estado brasileño de Río Grande do Sul, limítrofe con Argentina, se mantiene en la categoría de riesgo epidemiológico muy alto, “con una altísima tasa de ocupación hospitalaria y velocidad de propagación del coronavirus”. Por cuarta semana consecutiva, todo Río Grande do Sul estará bajo bandera negra, informó el sitio Cidade, de Uruguayana.

Entre los 11 indicadores monitoreados por el sistema de combate a la pandemia en el estado, se destacó un aumento adicional del 10 %  en el número de pacientes en UTI, y un aumento adicional del 31 % en el número de muertes.

Incluso con el aumento del 4 % en el número total de camas de UCI existentes y la reducción de pacientes hospitalizados por otras causas, el aumento de pacientes confirmados con covid-19 en UCI mantuvo agotado el sistema hospitalario.

La pasada fue la tercera semana consecutiva que RS tiene un déficit de camas gratuitas para el cuidado de pacientes con covid-19 y las cifras solo están empeorando.

El gobernador Eduardo Leite (PSDB) anunció nuevas y más severas medidas, además de extender la suspensión de actividades no esenciales hasta el 4 de abril, entre las 20 y las 5, de lunes a viernes y, los fines de semana y feriados, se determina la restricción de actividades presenciales durante todo el día.

Las excepciones son los servicios esenciales, como farmacias, supermercados y venta de materiales de construcción, y otras que ya están contenidas en el actual decreto de suspensión general de actividades. El decreto fue publicado este sábado.

Paso de los Libres

La situación en Brasil puso en alerta a la ciudad argentina fronteriza con Uruguayana, Paso de los Libres. El personal de frontera del Complejo Terminal de Cargas (Cotecar) recibió la vacuna anticovid-19 como parte de la estrategia contra la amenaza del ingreso de la variante de coronavirus denominada Manaos, causante del colapso sanitario en Brasil.

Lo mismo se hizo en el Centro Unificado de Frontera de Santo Tomé, en la frontera con San Borja. Este viernes y sábado se aplicaron 244 dosis de la vacuna a funcionarios públicos y privados argentinos de la empresa Mercovía.

Mientras tanto, el diputado provincial Miguel Arias (Frente de Todos) solicitó al Gobierno de Corrientes que entregue vacunas al Municipio de Paso de los Libres, que, según el legislador, “tiene capacidad de aplicación de 800 dosis diarias, para avanzar con la campaña de inmunización.

Arias presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de resolución en el que solicita al Gobierno provincial que entregue vacunas a la Municipalidad de Paso de los Libres.

“El equipo de salud de la gestión del intendente Martín Tincho Ascúa está capacitado desde que comenzó la vacunación en todo el país en enero pasado”, dice Arias y asegura que el Municipio “cuenta con un vacunatorio con capacidad de aplicación de 800 dosis diarias”.

“Teniendo en cuenta los retrasos ocurridos hasta la fecha en Corrientes, consideramos que es fundamental aumentar la capacidad de vacunación diaria no solo para reforzar la inmunización de la población en general sino también para evitar el ingreso de las nuevas cepas del virus a la provincia”, expresó el diputado.

El intendente Ascúa le solicitó también al Gobierno el montaje de un hospital de campaña en Paso de los Libres, según comentó el parlamentario del Mercosur Alejandro Karlen, ante el riesgo que implica la cepa brasileña.

Según Karlen, se espera que esta semana Brasil anuncie la vacunación de sus camioneros, que significan un 60 o 65 % de los camiones que ingresan a la Argentina.

Además, en declaraciones a LT 7 Radio Corrientes, el dirigente peronista aseguró que los trabajadores de frontera fueron vacunados en su totalidad.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *