Las localidades de Monte Caseros y Mocoretá serán epicentro próximamente, y durante tres días, de una campaña itinerante de recepción de envases vacíos de fitosanitarios. La convocatoria es realizada desde el Ministerio de Producción, en su carácter de autoridad de aplicación, y la Asociación Campo Limpio a cargo de la logística para la recepción y traslado.
El departamento que concentra el mayor macizo citrícola de la provincia con 20.000 hectáreas, por lo que se espera la recepción de una importante cantidad de envases. Teniendo en cuenta la cercanía entre ambas ciudades, la campaña se desarrollará en forma simultánea los días 15, 16 y 17 de este mes.
La actividad, que cuenta con la colaboración de las Municipalidades de Monte Caseros (granja municipal) y Mocoretá (corralón municipal), respectivamente, se desarrollará durante esos tres días en dos predios de esas localidades en el horario de 7.30 a 11.30.
A pocos días de que se inicie este proceso de recepción, desde la cartera productiva se solicita la colaboración a todos los productores para que “se acerquen, entreguen los envases, que es el sistema que se está llevando adelante sabiendo que los mismos ya fueron sometidos a la técnica del triple lavado para reducir sus residuos”, explicó la ingeniera agrónoma Paola Martínez, referente de la actividad en la Dirección de Producción Vegetal (DPV).
Para que todo se lleve a cabo de manera adecuada, Martínez consideró a los productores como “un eslabón más dentro del sistema que establece la obligatoriedad de entregarlos como así la de Campo Limpio de gestionar su traslado y la entrega a los operadores habilitados para su transformación”.
Doble compromiso
Con este tipo de campañas itinerantes, que seguramente se irán replicando en distintos puntos, y de esta manera “Corrientes refuerza el compromiso con la producción, con el campo y el ambiente a través de la gestión responsable de los envases vacíos”, explicó la ingeniera.
“La Provincia es pionera a nivel nacional en tener aprobado y en funcionamiento el sistema de Campo Limpio para la recolección de envases y su clasificación en tipo A que pueden ser reutilizados, como los B que deben destinarse a disposición final”, recordó Martínez.
A modo de antecedente y poniendo de manifiesto la importancia que siempre se le dio al tema ambiental, Martínez recordó que “como provincia venimos trabajando con este sistema diferenciado, reconociendo el triple lavado como una técnica que disminuye los residuos presentes en los envases de agroquímicos y los convierte en envases de gestión condicionada que permiten reutilizarlo e integrase en el sistema para convertirse en otros productos que van a colaborar en la economía circular del material”.
La campaña
El objetivo de esta campaña es complementar el sistema de gestión vigente en la provincia. Por medio de la solicitud de entrega en el link http://gestion.campolimpio.org.ar/turnos o por contacto con la responsable en territorio, ingeniera agrónoma Laura Basualdo (3775-15638593), se podrá recabar información de stock que permitirá coordinar la logística de retiro itinerante con la Asociación Campo Limpio.
Para contacto y/o consultas, los interesados pueden comunicarse vía mail con la Subdirección de Sanidad Vegetal correo sanidadvegetal@mptt.gov.ar o bien comunicándose telefónicamente a 379 4597229 /4735426.
CGP