Con las dosis aplicadas y los turnos asignados a través de la página oficial, Corrientes agotó el stock de vacunas contra la covid-19, esto es 61.450 del primer componente y 16.050, del segundo, 77.500 en total, de los tres desarrollos remitidos a la provincia: Sputnik V, Covishield y Sinopharm.
“No nos quedan más vacunas para habilitar nuevos turnos”, dijo el secretario general de la Gobernación, Carlos Vignolo, en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, en la que reclamó que “se agilice la entrega de vacunas”.
“Tenemos plena conciencia del problema que tiene el Gobierno nacional para conseguir un número mayor de dosis. No estamos cuestionando la distribución, que se está haciendo en función de lo establecido. Sí decimos que hay escasez de vacunas y necesitamos tener la mayor cantidad para poder avanzar” con el plan de inmunización, planteó el ministro.
En las últimas horas, el Gobierno provincial habilitó la preinscripción para pacientes oncológicos y diabéticos, e incorporó a los trasplantados. Además, asigna nuevos turnos para docentes y mayores de 65 años de la capital y algunas localidades del interior.
“De acá en adelante vamos a depender de los nuevos envíos que haga el Gobierno nacional”, dijo Vignolo y comentó que la Provincia realiza “gestiones para poder contar en Corrientes con un número mayor” de dosis.
“Estamos conformes con la tarea que se está realizando. En la capital el nivel de avance es importante, se vacuna con mayor cantidad por los casos y morbilidad. Eso nos obliga a tomar decisiones en una franja etaria de 65 de años y en determinados territorios donde ha tenido mayor impacto la pandemia”, explicó.
“De las 61.450 dosis del primer componente nos quedan 10.000 en reserva”, dijo. “Tenemos disponibilidad reservada para docentes y personas insulinodependientes, trasplantados y pacientes oncológicos”, aclaró el funcionario y agregó que, “con 8000 turnos [más] podemos terminar” de vacunar a los mayores de 65 años de la capital.
Vignolo comentó que en la última reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), que reúne al ministro del área nacional y los de las 24 jurisdicciones, se abordó el tema de la entrega de vacunas, pero no se consiguió “una fecha cierta” de nuevos envíos por parte de la Nación.
CGP
Foto: Télam